Este 21 de junio por la noche, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país llevó a cabo un ataque aéreo “muy exitoso” contra tres sitios nucleares estratégicos en Irán: Fordow, Natanz y Esfahan. El mensaje fue publicado en su red Truth Social, asegurando que se lanzó una carga completa de bombas sobre Fordow y que todos los aviones regresaron sin incidentes.

Medios internacionales como The Guardian y Financial Times confirmaron que aviones B-2 ejecutaron la misión, apuntando a deshabilitar instalaciones claves del programa atómico iraní. Se trata de una de las acciones más agresivas por parte de EE. UU. en Medio Oriente desde 2020.
En respuesta, el gobierno iraní condenó el ataque como un crimen y prometió represalias contra EE. UU. e Israel. El líder supremo, Ali Khamenei, advirtió que los responsables enfrentarán un “destino amargo”, y se anunció la suspensión de cualquier diálogo nuclear.

🌍 ¿Por qué importa esto en Baja California?
Aunque este conflicto ocurre a miles de kilómetros, sus efectos pueden sentirse en nuestra región. Como zona fronteriza estratégica, Baja California podría enfrentar implicaciones económicas y de seguridad:
Aumento en precios de combustibles, debido a la volatilidad del mercado petrolero global. Incremento en el tipo de cambio, que afectaría costos de importación, exportación y consumo local. Refuerzo en vigilancia fronteriza, lo cual podría ralentizar cruces en aduanas y afectar el comercio binacional. Incertidumbre comercial, en especial para empresas que dependen de insumos o exportaciones con Estados Unidos.
Este escenario tensa aún más el panorama internacional, y en Baja California debemos estar atentos al desarrollo del conflicto, sus implicaciones en la economía regional y en la relación con nuestro principal socio comercial: Estados Unidos.
