La renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, anunciada el 6 de enero de 2025, marca un momento de cambio en la relación trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá. Trudeau, quien desempeñó un papel clave en la renegociación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), deja un vacío en una etapa de grandes tensiones geopolíticas.
Para México y específicamente para Baja California, su salida podría tener repercusiones tanto en el comercio como en la dinámica diplomática. Trudeau abogó por la cooperación en sectores estratégicos como el automotriz y la agricultura, pero también enfrentó fuertes presiones por parte de Donald Trump durante la administración pasada de Estados Unidos. Estas tensiones, exacerbadas por la renegociación del T-MEC, dejaron al descubierto la vulnerabilidad de Canadá frente a su vecino del sur y, en cierta medida, presionaron a su gobierno, lo que podría haber influido en la pérdida de apoyo político interno.
Baja California, como estado fronterizo y centro de exportaciones clave hacia Canadá y Estados Unidos, depende del equilibrio en esta relación trilateral. Las exportaciones de manufacturas y productos agrícolas de la región, así como su creciente industria tecnológica, podrían enfrentar cambios si el nuevo liderazgo canadiense decide ajustar las políticas comerciales o adoptar una postura más proteccionista frente a México.
Además, la renuncia de Trudeau se da en un contexto donde Trump parece perfilarse como una figura influyente en la política norteamericana, con una posible reelección en Estados Unidos. Trump, quien históricamente ha ejercido presión sobre Canadá y México, podría intensificar su retórica proteccionista, lo que complicaría las negociaciones comerciales y la cooperación trilateral en general.
En Baja California, esta presión podría traducirse en un escenario incierto para la maquila y la industria manufacturera, sectores que dependen de reglas claras en el T-MEC. Además, Trump ha sido crítico de las políticas energéticas de México, lo que también podría afectar a proyectos transnacionales en energías limpias que involucran a Canadá, Estados Unidos y Baja California.
Por otro lado, el turismo es otro sector que podría resentir esta transición. Baja California es un destino popular para los canadienses, especialmente durante el invierno. Cambios en las políticas económicas o migratorias de Canadá podrían reducir el flujo de visitantes, impactando a ciudades como Ensenada y Tijuana.
Para México, la renuncia de Trudeau también significa un desafío para mantener el liderazgo en la región. La estabilidad de la relación trilateral requerirá esfuerzos adicionales del gobierno mexicano para asegurar que las negociaciones no se desbalanceen. Baja California, como estado clave en el comercio y la integración norteamericana, deberá diversificar mercados y fortalecer la cooperación directa con Canadá para mitigar cualquier impacto negativo.
La salida de Trudeau no solo refleja los retos internos de Canadá, sino también el impacto de las presiones externas. La influencia de Trump y su capacidad para condicionar políticas en toda Norteamérica representa un desafío para México. Baja California, como puente entre los tres países, debe prepararse para un entorno cambiante, donde las relaciones económicas y políticas serán decisivas para el futuro de la región.
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
5 Riesgos por la Renuncia de Trudeau en la Relación Trilateral
1. Inestabilidad en el T-MEC: Las políticas comerciales podrían cambiar con un nuevo liderazgo en Canadá, afectando sectores clave como el automotriz y agrícola en México.
2. Presión de Estados Unidos: Un posible retorno de Donald Trump podría intensificar el proteccionismo, complicando la cooperación trilateral y afectando el comercio con Baja California.
3. Impacto en el turismo canadiense: Cambios en las políticas migratorias o económicas canadienses podrían reducir el flujo de turistas hacia Baja California.
4. Estancamiento en proyectos energéticos: La falta de continuidad en políticas ambientales podría frenar colaboraciones en energías renovables transnacionales.
5. Desbalance diplomático: La salida de Trudeau podría debilitar la posición canadiense en la región, forzando a México a renegociar su rol frente a Estados Unidos.
5 Oportunidades Generadas por la Transición en Canadá
1. Fortalecimiento de la relación bilateral: México podría negociar directamente con Canadá para diversificar acuerdos comerciales y reducir dependencia de Estados Unidos.
2. Diversificación de mercados en Baja California: La región podría buscar nuevas rutas de exportación hacia otras provincias canadienses, especialmente en sectores tecnológicos y agrícolas.
3. Impulso al turismo interno: Si el flujo canadiense disminuye, Baja California podría desarrollar estrategias para atraer más turistas nacionales.
4. Mayor liderazgo en energías renovables: México podría aprovechar este momento para posicionarse como un actor clave en iniciativas energéticas, invitando a Canadá a continuar colaborando.
5. Innovación en políticas trilaterales: La transición política ofrece la posibilidad de modernizar acuerdos en temas de tecnología, comercio digital y sostenibilidad que beneficien a la región.