
Tijuana, B.C. – Por primera vez en la historia de Tijuana, la comunidad colombiana celebró oficialmente su independencia con un festival público: el Parcero Fest, realizado este domingo en la emblemática Avenida Revolución.
El evento, de entrada gratuita, reunió a decenas de asistentes que, entre banderas, sombreros, camisetas típicas y mucha alegría, se sumaron a una jornada llena de identidad y orgullo colombiano. El motivo fue conmemorar el 20 de julio, fecha en que Colombia celebra su independencia, que este año cumple 215 años.
“Es la primera vez en la historia de Tijuana que se celebra una independencia de Colombia con la comunidad colombiana”, declaró emocionada Paola Morales, fundadora de la Asociación de Colombianos en Baja California y principal promotora del evento.
Durante el festival, emprendedores colombianos que residen en la ciudad ofrecieron productos y platillos típicos, mientras en el escenario se presentaban artistas locales y colombianos, además de dinámicas culturales que contaban la historia de Colombia de forma interactiva.
“Tenemos emprendimientos que ya están arraigados en Tijuana, son personas que viven aquí desde hace muchos años y que ya tienen establecimientos comerciales”, añadió Morales.

📌 ¿Por qué es relevante este evento?
Representa un hito histórico en la integración de la comunidad colombiana en la vida cultural de Tijuana. Fortalece los lazos multiculturales en una ciudad donde confluyen diversas nacionalidades. Abre camino para que más comunidades migrantes celebren su identidad en espacios públicos.
Este tipo de eventos no solo celebran la historia de un país, sino que enriquecen el tejido social y cultural de la región fronteriza.
🇨🇴
En los últimos años, Tijuana ha sido testigo de una transformación demográfica significativa debido al aumento de la migración proveniente de países sudamericanos, especialmente Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. Si bien muchos migrantes ven a esta ciudad como un punto de tránsito hacia los Estados Unidos, una parte creciente ha decidido establecerse de manera permanente, impulsando con ello una nueva ola de integración cultural, social y económica. La comunidad colombiana, en particular, ha logrado consolidarse como una presencia activa en distintos sectores: desde el comercio y los servicios, hasta la gastronomía y el emprendimiento local. Esta migración no solo responde a factores económicos o políticos en sus países de origen, sino también a la percepción de Tijuana como una ciudad abierta, dinámica y llena de oportunidades.
La celebración del Parcero Fest se inscribe en este contexto de cambio, marcando un momento simbólico de reconocimiento y pertenencia. Al conmemorar la independencia de Colombia de forma pública y organizada por primera vez en la historia de Tijuana, la comunidad no solo reafirma sus raíces, sino que también reclama su lugar como parte del tejido social de la ciudad.
Este tipo de eventos son fundamentales para visibilizar el impacto positivo que tienen las comunidades migrantes en la vida cultural y económica de Tijuana, al mismo tiempo que fomentan una convivencia más plural, respetuosa y enriquecedora para todos los que habitan la frontera.