Nombran a la historiadora Miriam García directora del CECUT.

El 14 de marzo de 2025, la Secretaría de Cultura designó a Miriam García Aguirre como nueva directora del Centro Cultural Tijuana (Cecut). García Aguirre es historiadora, gestora cultural y artista de la región. Su trayectoria incluye estudios en la Universidad Autónoma de Baja California y una maestría en Cultura Escrita en el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana. Ha sido investigadora y curadora en exposiciones sobre patrimonio cultural e histórico y, entre 2017 y 2021, coordinó el Museo de Historia de Tijuana. Además, fue nominada como artista emergente para el SD Art Prize, New Contemporaries 2017, y su obra se ha exhibido en galerías de Tijuana y San Diego.

Este nombramiento se produce tras la renuncia de Vianka Robles Santana el 15 de febrero de 2025, quien había asumido el cargo en enero de 2019. Durante el periodo interino, Claribel Bernal Cruz ocupó la dirección del Cecut desde el 19 de febrero hasta la reciente designación de García Aguirre.

El Centro Cultural Tijuana es una institución emblemática en la región, y se espera que la nueva directora continúe promoviendo y enriqueciendo la oferta cultural para la comunidad.

¿Quién es ella? 🎭🖌️🖼️

Miriam García Aguirre, nacida en Tijuana en 1975, es una historiadora, artista visual y gestora cultural con una destacada trayectoria en la promoción del arte y la cultura en la frontera Tijuana-San Diego.

Formación Académica:
• Licenciatura en Historia por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en 1998.
• Maestría en Cultura Escrita por el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana en 2023.
• Ha complementado su formación con diplomados en crítica y difusión de arte contemporáneo, neuroartes y estudios de género.

Trayectoria Profesional:
• Investigadora en la Subdirección de Exposiciones del Centro Cultural Tijuana (CECUT) entre 2008 y 2012.
• Coordinadora del Museo de Historia de Tijuana del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC) en dos periodos: 2017-2019 y 2021.
• Directora de Formación Estudiantil y Formación Docente en la Universidad Iberoamericana Tijuana de 2012 a 2016.
• Fundadora del proyecto “Mujeres del Color de la Tierra”, que promueve discursos feministas a través de exposiciones, talleres y círculos de bordado.

Obra Artística:
• Su trabajo se centra en la memoria, los vínculos comunitarios y la historia de las mujeres, utilizando técnicas como el bordado, el textil contemporáneo y el rescate de objetos y archivos personales.

Reconocimientos:
• Nominada como artista emergente para el SD Art Prize – New Contemporaries 2017.

La reciente designación de Miriam García Aguirre como directora del CECUT refuerza su compromiso con la promoción cultural en la región fronteriza.

Mas sobre el CECUT

El Centro Cultural Tijuana (CECUT) es una institución emblemática ubicada en Tijuana, Baja California, dedicada a la promoción y difusión de la cultura y las artes en la región noroeste de México.

Orígenes y Fundación:

La construcción del CECUT inició el 25 de junio de 1980, con el objetivo de fortalecer la identidad nacional en la frontera norte y fomentar el turismo cultural desde Estados Unidos. El proyecto arquitectónico fue encargado a Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison, reconocidos por obras como el Museo de Antropología y la Alberca Olímpica, respectivamente. La inauguración oficial tuvo lugar el 20 de octubre de 1982, encabezada por el presidente José López Portillo y su esposa, Carmen Romano. 

Evolución Institucional:

Tras su inauguración, el CECUT pasó por diversas administraciones: en enero de 1983, quedó bajo la Secretaría de Turismo; en marzo del mismo año, se incorporó a la Secretaría de Educación Pública. En 1986, logró su autonomía, permitiéndole gestionar su propio presupuesto y programas culturales. 

Infraestructura Destacada:

• Domo IMAX: Conocido popularmente como “La Bola”, es un cine planetario que ha proyectado más de 80 películas en formato IMAX desde su apertura en 1988. 

• Sala de Espectáculos: Con capacidad para 995 personas, es el auditorio más grande de la ciudad y sede de la Orquesta de Baja California. 

• El Cubo: Inaugurado en septiembre de 2008, este espacio museográfico cuenta con tres salas de estándares internacionales para exposiciones de arte. 

• Museo de las Californias: Ofrece una visión de la historia de Baja California desde la época prehistórica hasta la primera mitad del siglo XX. 

• Sala Carlos Monsiváis: Inaugurada en 2011, esta sala cinematográfica proyecta lo mejor de la cinematografía mundial, mexicana y latinoamericana. 

Impacto Cultural:

El CECUT se ha consolidado como el centro cultural más importante de la región noroeste de México, atendiendo anualmente a más de un millón de visitantes y 300 mil escolares de distintos niveles educativos. Su compromiso es satisfacer las necesidades artísticas y culturales de la población, ofreciendo programas que incluyen diversas manifestaciones artísticas y temas de la cultura tradicional y contemporánea. 

A lo largo de los años, el CECUT ha sido fundamental en la difusión de la cultura mexicana y en el desarrollo del arte y la cultura regionales, consolidándose como un símbolo de identidad para Tijuana y sus habitantes.