La crisis de desapariciones en México sigue en ascenso, con 123,351 personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) actualizados al 14 de marzo de 2025.
Estados más afectados
El mapa de la CNB refleja una grave crisis en algunas entidades, con Jalisco liderando la lista con 15,015 desapariciones. Le siguen:
• Estado de México: 13,656
• Tamaulipas: 13,315
• Veracruz: 10,032
• Nuevo León: 6,852
• Michoacán, Sinaloa y Ciudad de México también registran más de 6,000 casos cada uno.
Zonas menos afectadas
Por otro lado, las entidades con menos registros de desapariciones son Campeche (107), Tlaxcala (284), Yucatán (284) y Aguascalientes (473), aunque esto no significa que estén exentas del problema.
Una crisis persistente
Los datos muestran que la problemática de personas desaparecidas en México sigue sin resolverse. Organizaciones de derechos humanos han denunciado la falta de avances en las investigaciones y el difícil acceso a la justicia para las familias de los desaparecidos.
La falta de recursos en las fiscalías estatales, la impunidad y la violencia vinculada al crimen organizado continúan siendo factores determinantes en la crisis.
Demandas de acción inmediata:
Colectivos de búsqueda y familiares de víctimas exigen a las autoridades mayor transparencia en los registros, así como acciones más efectivas para la localización de las personas desaparecidas. También han solicitado la implementación de nuevas tecnologías y bases de datos más precisas para facilitar la identificación de restos humanos encontrados en fosas clandestinas.
Mientras tanto, la cifra de desaparecidos sigue creciendo, dejando en la incertidumbre a miles de familias en todo el país.
