Lanza Claudia Sheinbaum el programa “Vivienda para el Bienestar” en Rosarito; busca construir un millón de casas dignas

Rosarito, B.C. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó oficialmente el programa “Vivienda para el Bienestar” durante una gira de trabajo por el municipio de Playas de Rosarito, Baja California. Este ambicioso proyecto nacional tiene como meta la construcción de un millón de viviendas a lo largo de su sexenio, con el objetivo de atender a los sectores más vulnerables de la población que hoy no cuentan con acceso a una vivienda digna.

Durante el arranque del programa, Sheinbaum explicó que la estrategia se basa en la colaboración entre instituciones públicas como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Infonavit y el FOVISSSTE, con un modelo que divide el esfuerzo en dos grandes bloques: la mitad de las viviendas (500 mil) estarán dirigidas a personas sin seguridad social —es decir, trabajadores informales o personas en situación vulnerable— y serán construidas por la Conavi; mientras que la otra mitad será financiada a través de créditos tradicionales para trabajadores afiliados.

El programa busca atender a familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, con especial prioridad para mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas, jóvenes sin patrimonio y otros grupos que históricamente han sido excluidos del acceso a vivienda adecuada. Se contempla que las casas tengan al menos 60 metros cuadrados, estén bien ubicadas (cercanas a servicios básicos, escuelas, centros de salud y transporte público) y cuenten con áreas verdes y espacios comunitarios.

Uno de los aspectos más destacados del programa es que los créditos otorgados a personas sin seguridad social tendrán una tasa de interés de 0%, lo cual representa un esfuerzo importante del Estado por garantizar condiciones accesibles y justas. Las mensualidades serán determinadas con base en un estudio socioeconómico, y en muchos casos serán simbólicas en comparación con el mercado tradicional de vivienda.

En el caso de Baja California, el impacto será directo y profundo. Se tiene proyectada la construcción de más de 50,000 viviendas distribuidas en cinco municipios del estado. Tijuana será el que más recibirá, con aproximadamente 17,000 unidades; seguido por Mexicali con 14,500; Ensenada con 11,000; Playas de Rosarito con 5,000; y San Quintín con 1,000. Estos números no solo representan una apuesta por mejorar el bienestar social, sino también por estimular la economía local a través de la generación de empleos y la activación del sector construcción.

Sheinbaum señaló que este programa no solo es un compromiso de justicia social, sino una estrategia integral para combatir la desigualdad, la marginación y el rezago habitacional que afecta a millones de familias mexicanas. En su discurso en Rosarito, destacó que la vivienda es un derecho y no un privilegio, y que este esfuerzo buscará llegar a cada rincón del país, sin importar el nivel de urbanización o conectividad.

“Vivienda para el Bienestar” se perfila como una de las políticas sociales más importantes del actual sexenio. Su implementación marcará la diferencia para cientos de miles de familias que hasta ahora no han tenido acceso a un hogar propio. Desde Baja California, frontera dinámica y diversa, el arranque de este programa envía un mensaje claro: el bienestar empieza por el techo bajo el cual se construye una vida digna.