El presidente Donald Trump logró una de sus más polémicas victorias legislativas este 4 de julio de 2025 al firmar la llamada One Big Beautiful Bill Act, una reforma fiscal y presupuestaria de gran alcance que impactará directamente a la frontera con México, incluyendo a Tijuana y otras ciudades clave del norte del país.
La nueva legislación, apodada por el propio Trump como la “gran ley hermosa”, combina una expansión de recortes fiscales —similar a los de 2017— con una reducción de gasto social y un aumento sin precedentes al presupuesto en seguridad fronteriza y migración. Aprobada por márgenes estrechos en el Congreso estadounidense, la ley incrementa significativamente el financiamiento para el ICE, el muro fronterizo y operaciones de deportación masiva.
⸻
📌 Puntos clave de la One Big Beautiful Bill Act:
• Extensión de los recortes fiscales de 2017: Se mantienen por una década más los beneficios para corporaciones y clases altas.
• Deducciones nuevas para trabajadores por horas extra y propinas.
• Reducción de impuestos para pequeñas empresas que contraten personal indocumentado “en camino a regularizarse” (como medida de transición).
• Recortes severos a programas como Medicaid, SNAP (cupones de alimentos) y apoyos estudiantiles.
• Aumento histórico del presupuesto al ICE y la patrulla fronteriza, así como la reanudación de fondos para la construcción del muro.
• Facilita la deportación exprés y restringe el acceso al asilo político, endureciendo las evaluaciones iniciales.
• Creación de un fondo especial para financiar cárceles migratorias privadas.
• Bonos fiscales para estados que colaboren activamente en la detención de migrantes ilegales.
• Incentivos tributarios para empresas tecnológicas que desarrollen herramientas de vigilancia migratoria y biometría.
⸻
📍 ¿Qué significa esto desde Baja California?
- Más vigilancia, más deportaciones
El presupuesto adicional para el ICE apunta a intensificar redadas y detenciones, lo que conllevará un mayor flujo de personas deportadas hacia ciudades fronterizas mexicanas. Tijuana podría experimentar una presión social importante por este fenómeno. - Mayor militarización de la frontera
El reforzamiento de infraestructura y presencia federal en la línea divisoria afectará los tiempos de cruce y entorpecerá el comercio y turismo transfronterizo. - Disuasión migratoria que termina en México
Las restricciones al asilo provocarán una mayor acumulación de migrantes en territorio mexicano, convirtiendo a ciudades como Tijuana en zona de espera prolongada. - Impacto en remesas y economía local
Las nuevas reglas fiscales y laborales podrían complicar el ingreso de migrantes, afectando el flujo de remesas que llega a miles de familias bajacalifornianas.
⸻
⚠️ Conclusión
La reforma fiscal de Trump no solo es un rediseño tributario: es también una herramienta para empujar su agenda antimigrante con fuerza renovada. Desde esta frontera, la mirada debe estar atenta: porque lo que sucede en Washington puede redefinir el día a día en nuestras calles, albergues, aduanas y comunidades.