El Golfo de México es una cuenca oceánica semicerrada ubicada entre América del Norte y América Central. Se formó hace aproximadamente 300 millones de años durante la ruptura del supercontinente Pangea, como parte de un proceso de separación tectónica que dio lugar al Océano Atlántico.
Exploración
• Primeros habitantes: Las culturas indígenas, como los olmecas, mayas y otros pueblos mesoamericanos, fueron los primeros en conocer y utilizar los recursos del Golfo, particularmente su costa y fauna marina.
• Primer europeo en conocerlo: En 1497, el explorador italiano John Cabot, al servicio de Inglaterra, navegó las aguas del Atlántico occidental, pero fue Américo Vespucio quien oficialmente exploró sus costas en 1499. Más tarde, en 1519, Hernán Cortés y su flota llegaron al Golfo al desembarcar en Veracruz.
Origen del Nombre
El nombre “Golfo de México” proviene de la cercanía y pertenencia territorial del golfo al país mexicano. Aunque durante la época precolombina no tenía un nombre específico, los españoles lo denominaron “Mar del Norte”. El término actual se popularizó en mapas europeos del siglo XVI.
Características Físicas
1. Ubicación:
• Limita al norte con Estados Unidos, al este con Cuba, al sur con la Península de Yucatán y al oeste con el litoral oriental de México.
2. Tamaño:
• Superficie: Aproximadamente 1.5 millones de km².
• Profundidad promedio: 1,615 metros.
• Zona más profunda: La Sima de Sigsbee, con una profundidad de 4,384 metros.
3. Forma:
• Tiene una forma semicircular, con un diámetro máximo de aproximadamente 1,500 km.
4. Aguas:
• Conectado al Océano Atlántico a través del Estrecho de Florida y al Mar Caribe mediante el Canal de Yucatán.
Clima y Ecología
1. Clima:
• Clima cálido y húmedo, con temperaturas promedio anuales entre 20 °C y 30 °C.
• Frecuentes huracanes durante la temporada de junio a noviembre.
2. Biodiversidad:
• Es hogar de miles de especies marinas como delfines, tiburones, tortugas marinas y corales.
• Cuenta con importantes ecosistemas como manglares y arrecifes de coral, destacando el Arrecife de Alacranes (el más grande del Golfo).
Estadísticas y Datos Relevantes
1. Volumen de agua: Aproximadamente 2,434,000 km³.
2. Costas: Se extiende por unos 5,000 km de litoral.
3. Ríos principales que desembocan en el Golfo:
• Río Mississippi: Estados Unidos.
• Río Bravo: Entre México y Estados Unidos.
• Río Grijalva-Usumacinta: México.
Ciudades en las Costas del Golfo de México
El Golfo baña las costas de tres países (México, Estados Unidos y Cuba), y hay numerosas ciudades importantes a su alrededor:
México:🇲🇽
1. Tamaulipas:
• Tampico
• Ciudad Madero
2. Veracruz:
• Veracruz
• Coatzacoalcos
• Tuxpan
3. Tabasco:
• Villahermosa (cercana al Golfo)
4. Campeche:
• Campeche
5. Yucatán:
• Progreso
Estados Unidos:🇺🇸
1. Texas:
• Houston
• Corpus Christi
• Galveston
2. Luisiana:
• Nueva Orleans
3. Misisipi:
• Biloxi
4. Alabama:
• Mobile
5. Florida:
• Tampa
• Pensacola
Cuba:🇨🇺
• La Habana
• Matanzas
Importancia Económica
1. Petróleo y gas:
• Es una de las principales áreas de extracción de petróleo en el mundo. En su lecho marino existen miles de plataformas petroleras, destacando la actividad en México y Estados Unidos.
2. Pesca:
• La región es rica en especies comerciales como camarones, atún y sardinas.
3. Turismo:
• Sus playas y ciudades costeras, como Cancún y la Riviera Maya, son destinos turísticos de clase mundial.
Curiosidades y Problemas Ambientales
1. Zona muerta del Golfo: En el norte del Golfo existe una de las mayores zonas muertas del mundo, causada por contaminación de nutrientes provenientes del río Mississippi.
2. Derrames petroleros: El derrame de Deepwater Horizon en 2010 fue uno de los peores desastres ambientales de la historia, vertiendo millones de barriles de petróleo en el Golfo.