De manera sorpresiva Gobierno de Baja California elimina FIDEM y destina 2 mil millones de pesos a infraestructura educativa

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció la eliminación del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM), con el objetivo de redirigir sus recursos a la infraestructura educativa del estado. Esta decisión busca fortalecer el sistema educativo mediante una inversión total de aproximadamente 2 mil millones de pesos durante 2025.

¿Qué es el FIDEM?

El FIDEM era un fideicomiso financiado por el 1.5% del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y administrado por el sector empresarial. Sus fondos se destinaban a proyectos de desarrollo económico, seguridad y educación. Con esta iniciativa, el gobierno estatal asume el control de estos recursos para enfocarlos exclusivamente en el ámbito educativo.

Detalles de la inversión educativa

La inversión se distribuirá de la siguiente manera:
📚Educación básica: Se asignarán 866 millones de pesos para obras y mantenimiento en 150 escuelas, además de mejoras en otras 500 instituciones.
📚Equipamiento climático: Se instalarán 1,070 aires acondicionados en 300 planteles de Mexicali, San Felipe y la zona costa, con una inversión de 20 millones de pesos, para enfrentar las altas temperaturas.
📚Mejoras en el entorno escolar: Se destinarán 222 millones de pesos para insumos y mejoras que beneficiarán a más de 563 mil estudiantes.
📚Educación media superior: Se invertirán 140 millones de pesos en la mejora de instalaciones de COBACH, CONALEP, CECyTE, CETIS y CBTIS. Además, se construirá el nuevo bachillerato CBTIS 290 en la zona de Natura, Tijuana, con una inversión de 67.5 millones de pesos.
📚Educación superior: Se asignarán más de 551 millones de pesos a instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), los institutos tecnológicos de Mexicali y Ensenada, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), la Universidad Intercultural, las escuelas normales y la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que recibirá una inversión histórica de 433 millones de pesos.

Además, se canalizarán 365 millones de pesos a través del programa federal “La Escuela es Nuestra”, beneficiando a 818 escuelas en el estado.

Justificación de la medida

La gobernadora Ávila Olmeda argumentó que los recursos públicos deben destinarse a las áreas de mayor necesidad, siendo la educación una prioridad fundamental. Agradeció al sector empresarial por su colaboración y enfatizó que esta medida busca crear espacios dignos para que los niños y jóvenes de Baja California puedan aprender y desarrollarse plenamente.

Esta iniciativa representa un cambio significativo en la gestión de los recursos estatales, enfocándose en fortalecer la infraestructura educativa y, por ende, el futuro de la juventud bajacaliforniana.

La Historia del FIDEM:

El Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM) fue establecido en el año 2000 con el objetivo de reintegrar al sector empresarial un porcentaje del Impuesto Sobre Nómina (ISN), específicamente el 1.5%, para financiar proyectos que impulsaran el desarrollo económico, la seguridad pública y la educación en el estado. Administrado en colaboración entre el gobierno estatal y los consejos de desarrollo económico municipales, el FIDEM se convirtió en un instrumento clave para canalizar recursos hacia iniciativas estratégicas que beneficiaran a la comunidad y al sector productivo.

A lo largo de su existencia, el FIDEM respaldó una amplia gama de proyectos significativos, entre los que destacan:

Tijuana Ventures Programa de Aceleración: Implementación de un programa integral de incubación y aceleración destinado a abordar las problemáticas identificadas en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Tijuana.

Centro de Información Económica y Empresarial: Fortalecimiento de los sistemas de información económica que, en forma de indicadores, son necesarios para evidenciar las ventajas competitivas que ofrece Baja California y sus municipios.

Monitoreo Tiempos de Cruces Fase II: Medición de los tiempos de cruce fronterizo en la garita de San Ysidro utilizando tecnología Wi-Fi de forma dinámica para optimizar la infraestructura de las garitas y las vialidades existentes.

Umbral de las Américas: Modernización del paso peatonal fronterizo con la intención de mejorar la imagen de la ciudad, por donde transitan diariamente aproximadamente 24 mil personas.

Ciclovía Paseo del Río Tijuana: Rehabilitación y ampliación de la ciclovía para fomentar el uso de la bicicleta en la zona fronteriza.

Museo AMBAR y Museo El Trompo: Apoyo a espacios culturales y educativos en la región.

Programa de señalética y capacitación en derechos humanos para personas con discapacidad: Mejoras en la señalización urbana y formación en derechos humanos.

Simulador de maquinaria pesada para operadores de la industria de la construcción: Capacitación especializada para trabajadores del sector construcción.

Habilitación de Espacios Parque Natura y Parque Deportivo y Recreativo Cerro de las Abejas: Desarrollo de espacios recreativos y deportivos para la comunidad.

Start up Stars: Inspiración para emprendedores y Tijuana Diseño al Margen: Fomento al emprendimiento y al diseño local.