El proyecto del Tren Transpeninsular: Una ruta de futuro para el Brazo Poderoso.

La península de Baja California podría estar ante uno de los proyectos de infraestructura más transformadores de su historia reciente: el Tren Transpeninsular, una propuesta impulsada por el diputado federal de Morena, Alfredo Porras Domínguez, representante de Baja California Sur.

¿En qué consiste el proyecto?

La iniciativa plantea la construcción de una línea ferroviaria de aproximadamente 1,750 kilómetros, que conectaría Tijuana en el norte, con San José del Cabo en el extremo sur. A lo largo de este trayecto, se proyectan 13 estaciones en puntos estratégicos como Ensenada, San Quintín, Guerrero Negro, Santa Rosalía, La Paz y Los Cabos, entre otros. El tren estaría diseñado para transportar pasajeros, en una modalidad turística, y tendría trenes propulsados por tecnologías limpias, utilizando energía eléctrica o híbrida.

Se calcula que el recorrido completo podría realizarse en unas 12 horas, alcanzando velocidades promedio de 150 km/h, lo que permitiría recorrer toda la península de manera cómoda, segura y eficiente.

¿Quién lo propone?

El principal promotor del proyecto es el diputado federal por BCS Alfredo Porras Domínguez, quien desde 2022 ha trabajado en la conceptualización de esta obra. El legislador ha defendido la idea como un motor de desarrollo regional que beneficiaría no solo a los grandes polos turísticos, sino también a las comunidades rurales e intermedias que tradicionalmente han quedado al margen de los grandes proyectos de infraestructura.

Porras Domínguez sostiene que el tren no solo estimularía el turismo interno y extranjero, sino también la conectividad social, la creación de empleos, y abriría nuevas oportunidades comerciales para productos locales de toda la península.

¿Qué tan real es el proyecto?

Hoy, el Tren Transpeninsular se encuentra en fase preliminar. Hasta ahora:

Se han comenzado estudios de factibilidad técnica y ambiental. Se han planteado esquemas de financiamiento basados en la participación de inversión privada mediante concesiones federales. Se está preparando la presentación formal ante la nueva administración federal para el periodo 2024-2030.

Aunque aún no hay una fecha concreta para el inicio de obras ni una asignación presupuestal definitiva, el proyecto ha ganado visibilidad y simpatía tanto en círculos políticos como en el sector empresarial, lo cual es una señal alentadora.

Se estima que la inversión requerida sería de alrededor de 140 mil millones de pesos, además de unos 400 millones de pesos adicionales destinados a mitigar el impacto ambiental mediante la instalación de tres centrales eléctricas de energías limpias.

¿Qué significaría para Baja California?

Desde la óptica de República de Baja California, la eventual realización de este tren representaría un antes y un después en la vida de la península:

Conectividad regional: permitiría a residentes y visitantes recorrer de forma rápida toda la península, reduciendo tiempos y costos de traslado. Fortalecimiento del turismo: integraría rutas turísticas nuevas y potenciaría atractivos locales de menor escala en todo el corredor peninsular. Desarrollo económico: generaría empleos directos e indirectos durante su construcción y operación, beneficiando especialmente a comunidades medianas y pequeñas. Impulso a la identidad peninsular: uniría cultural y económicamente los dos estados de Baja California y Baja California Sur, fortaleciendo su presencia como región estratégica para México. Sustentabilidad: al ser diseñado con enfoque en energías limpias, el proyecto sería también un paso hacia una infraestructura moderna y amigable con el medio ambiente.

Un llamado al futuro

La península de Baja California, con su vasta riqueza natural, su historia y su espíritu de frontera, merece proyectos que la conecten, la potencien y la honren. El Tren Transpeninsular no solo es una propuesta de transporte: es una visión de futuro que puede consolidar la identidad peninsular y abrir una nueva etapa de crecimiento para nuestros pueblos y ciudades.

En República de Baja California seguiremos informando de cada avance, convencidos de que este proyecto, aún en su etapa temprana, representa una esperanza real para transformar la movilidad, la economía y el espíritu de la Baja.