Resumen en Números
1. Impacto para USA 🇺🇸:
• Pérdida en PIB: $2,500 millones USD.
• Pérdida en consumo: $1,500 millones USD.
• Costo de deportación: $1,100 millones USD.
• Pérdida fiscal: $120 millones USD.
• Total estimado en pérdidas: $5,220 millones USD.
.
2. Impacto para México 🇲🇽:
• Costo de reintegración: $57.1 millones USD ($1,000 millones MXN).
• Personas desempleadas: 20,000 personas.
• Pérdida en PIB: $2,500 millones USD ($43,750 millones MXN).
• Total estimado en impacto: $2,557 millones USD.
.
Resumen Global: 😳💸
El costo total combinado asciende a aproximadamente $7,777 millones USD, con efectos adversos en ambos países, destacando pérdidas económicas significativas para Estados Unidos y presiones sociales para México.
Aqui la información Detallada y las Fuentes:
.
Estados Unidos 🇺🇸
- Pérdidas Económicas
Contribución fiscal perdida:
• $120 millones USD menos en ingresos estatales y locales (impuestos sobre ventas y propiedad).
(Fuente: Institute on Taxation and Economic Policy)
Consumo perdido:
• $1,500 millones USD en menor gasto en bienes y servicios básicos.
(Fuente: Center for American Progress, estimaciones de consumo promedio por inmigrante indocumentado)
Pérdida en el PIB:
• $2,500 millones USD en reducción del Producto Interno Bruto.
(Fuente: American Action Forum, estimaciones de contribución económica por inmigrante indocumentado)
- Costos Directos de Deportación
Costo total:
• $1,100 millones USD, basado en un costo promedio de $11,000 por deportación.
(Fuente: ICE – Immigration and Customs Enforcement)
.
México🇲🇽
- Costos de Reintegración
Costo total:
• $57.1 millones USD ($1,000 millones MXN) en programas sociales y apoyo para los deportados.
(Fuente: Banco Mundial, costos de reintegración estimados por migrante retornado) - Impacto en el Empleo
Personas desempleadas:
• 20,000 personas (20% de los deportados no encontrarían empleo inmediato).
(Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía – INEGI, tasas de reintegración laboral en México) - Pérdida en el PIB de México
Pérdida potencial:
• $43,750 millones MXN debido a una menor capacidad de absorción económica.
(Fuente: Banco de México, análisis del impacto económico de migrantes retornados)
.
Conclusión
• Estados Unidos: Pierde significativamente en términos económicos, afectando sectores clave como el consumo, la recaudación fiscal y el PIB. Los costos de implementación de las deportaciones agravan el impacto.
• México: Afronta un desafío social y económico considerable con el aumento en el desempleo, presión sobre servicios sociales y una pérdida importante en el PIB.
Estas cifras resaltan que una política de deportación masiva afectaría de manera negativa a ambos países, subrayando la interdependencia económica y social entre Estados Unidos y México.