Sismo de 3.9 grados sacude las costas rosaritenses del #BrazoPoderoso

Un sismo de magnitud 3.9 grados se registró este jueves 5 de diciembre de 2024, a las 9:53 AM hora local frente a las costas de Rosarito, Baja California. El epicentro se localizó a 60 kilómetros al suroeste de Rosarito, en las coordenadas 32.0683°N / 117.5785°W, con una profundidad de 21 kilómetros.

Aunque fue un sismo de intensidad moderada, su carácter superficial generó temblores perceptibles en las localidades cercanas al epicentro. Las autoridades de Protección Civil informaron que no se esperan daños materiales ni impactos significativos, y no se emitió ninguna alerta de tsunami.

Evaluación del riesgo

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), este sismo:

• Registró una intensidad de nivel II en la escala de Intensidad Modificada de Mercalli (MMI), lo que significa que fue un movimiento “muy débil” y probablemente solo percibido por personas en reposo cerca del epicentro.

• Ocurrió en una zona de baja densidad poblacional, lo que reduce significativamente el riesgo de daños materiales o pérdidas humanas.

Importancia de la prevención

A pesar de su baja magnitud, este tipo de eventos nos recuerda la necesidad de mantenernos preparados en una región sísmica como Baja California. La península se encuentra en el límite de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la hace susceptible a movimientos sísmicos de diversa magnitud.

Recomendaciones generales de Protección Civil:

1. Revisar protocolos de emergencia: Las familias deben asegurarse de contar con un plan de evacuación y puntos de reunión definidos.

2. Preparar un kit de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, medicamentos básicos y documentos importantes.

3. Inspeccionar viviendas y estructuras: Verificar que no existan daños estructurales previos que puedan agravarse con futuros sismos.

4. Mantenerse informado: Seguir los comunicados oficiales de Protección Civil y servicios meteorológicos confiables.

Contexto sísmico en Baja California

Baja California es una región tectónicamente activa debido a su proximidad con la falla de San Andrés y otras fallas locales como la de San Miguel-Vallecitos y la de Agua Blanca. Eventos menores como este sismo son comunes y forman parte de la liberación de energía acumulada entre las placas tectónicas. Aunque este temblor no representa una amenaza significativa, es un recordatorio de que la región debe estar preparada para sismos de mayor magnitud en el futuro.

Llamado a la población

Las autoridades locales exhortaron a la ciudadanía a mantener la calma y estar atentos a posibles réplicas, aunque no se esperan movimientos sísmicos de gran intensidad derivados de este evento. Recuerdan también la importancia de participar en simulacros y actividades de concientización para fomentar una cultura de prevención.

El compromiso de Protección Civil sigue siendo la seguridad de todos los residentes y visitantes de la región. Mantengámonos preparados.